Productores de arroz iniciarán paro el 14 de julio por reducción de precios, incumplimiento de acuerdos y efectos de los tratados de libre comercio.

Productores de arroz iniciarán paro el 14 de julio por reducción de precios, incumplimiento de acuerdos y efectos de los tratados de libre comercio.
La reforma laboral cedió reivindicaciones históricas, ignoraba la defensa de contratos dignos y rebajo aspectos que habían sido prometidos.
¿Sabías que este año se disparó el monto cobro del impuesto predial en Girardot, Armenia y Tuluá luego de su actualización catastral? Descubre el por qué y cómo defendernos.
Los arroceros colombianos iniciaron un paro indefinido en rechazo a los bajos precios y la falta de apoyo del Gobierno de Petro.
Porfirio Barba Jacob, poeta colombiano errante, dejó versos inmortales y una historia literaria marcada por viajes y seudónimos.
Presupuesto de 2026 requiere recursos extra por 25 billones. El estancamiento productivo y la deuda pública limitan la inversión nacional.
Minería nacional en Colombia denuncia represión, exclusión del estado y falta de formalización que afecta a más de tres millones de mineros.
Colombia se proyecta como hub de ensayos clínicos. La industria farmacéutica transnacional gana terreno con apoyo del gobierno Petro.
La Tribuna TV
La crisis del transporte escolar en el departamento del Meta dejó sin clases a 12.000 estudiantes debido a la negligencia del gobierno, lo que vulnera su derecho a la educación.
Las tarifas de los peajes entre Bogotá y Facatativá —Río Bogotá y El Corzo— son injustamente caras. Reducirlas depende de la voluntad de Gustavo Petro.
Empresarios de Cúcuta piden que el impuesto predial respete la capacidad de pago y no se base en precios comerciales inflados.
La narrativa de Occidente justifica una guerra que busca sostener la hegemonía de EE. UU. a costa de Europa, Ucrania y el equilibrio global.
Bombardeos israelíes contra Gaza reactivan el conflicto y la ONU exige respeto a la tregua, cese del fuego y ayuda humanitaria urgente.
Canadá está oficialmente en guerra comercial con Estados Unidos, y en una guerra comercial no hay ganadores, no, al menos, los consumidores.
Donald Trump y el Proyecto 2025 reestructuran el gobierno con políticas ultraconservadoras que afectan migración, economía y derechos civiles
La financiación de las campañas políticas en las elecciones en los Estados Unidos plantea interrogantes sobre la influencia económica en la política norteamericana y sus implicaciones para la democracia.
El 19 de octubre la juventud va a elegir nuevos consejos de juventud. Es importante la participación en las urnas y exigir que se brinden garantías para su funcionamiento.
La eliminación de subsidios del Gobierno Petro refuerza su giro neoliberal, dejando a los sectores populares sin protección.
La eliminación del FOMAG implica borrar décadas de lucha gremial por derechos dignos en salud y pensiones.
La crisis de la Nueva EPS en 2025 se agrava bajo control de la administración Petro: anticipos, contratos y facturas sin legalizar, deudas crecientes y récord de quejas de usuarios.