¿Qué está pasando?
Caldas y Quindío a paro por la salud
El magisterio del Eje Cafetero despierta ante el caos en el nuevo sistema impuesto
por el gobierno nacional y llama a paro por la salud.
En salud lo que falta es plata
Que a la salud en Colombia lo que hoy le falta es plata, coinciden en señalar, tanto las EPS y las organizaciones que representan sus intereses, como las múltiples voces de quienes de manera directa tienen relación con el sistema: médicos, especialistas, pacientes, hospitales y agremiaciones.
Se anuncian acciones para detener el proyecto militar en la Isla Gorgona
El Comité Salvemos Gorgona y la bancada del Congreso en defensa de Gorgona anuncian acciones para detener el proyecto militar en la Isla Gorgona
Protesta en el norte de Caldas por concesión de aguas otorgada a una multinacional
Inconformidad de los habitantes de la región por el daño ambiental originado en la producción del aguacate Hass.
AIR-E y Liga de Usuarios debaten el futuro de la energía en la Costa
AIR-E y la Liga de Usuarios iniciaron el diálogo para modernizar la red eléctrica y atender las demandas de tarifas justas en la Costa Caribe.
Caricatura
La Tribuna TV
Pasa en las regiones
Transmilenio un viaje hacia la desigualdad económica
El pasaje de Transmilenio 2025 sube a $3.200 y cada usuario gastará hasta $2.336.000 al año. El costo del transporte sigue alejándose de los ingresos de los bogotanos.
Antioquia unida contra la nueva “tasa para la seguridad”
Antioquia se opone a la abusiva “tasa para la seguridad” , que pretende cargar costos adicionales en las facturas de energía.
Protesta en el norte de Caldas por concesión de aguas otorgada a una multinacional
Inconformidad de los habitantes de la región por el daño ambiental originado en la producción del aguacate Hass.
Especiales
Temas
Caldas y Quindío a paro por la salud
El magisterio del Eje Cafetero despierta ante el caos en el nuevo sistema impuesto
por el gobierno nacional y llama a paro por la salud.
Sin medicamentos y más «pendientes» en la crisis de la salud
Mientras la crisis del sistema de salud en Colombia se profundiza, Petro insiste en su reforma caprichosa en vez de solucionar la falta de recursos.
El salario mínimo en 2025: ni muy muy, ni tan tan
Sin políticas para proteger a las Mipymes, el incremento del salario mínimo en 2025 sigue lejos de mejorar las condiciones económicas del país.
Presupuesto para la ciencia se desploma junto a otra promesa del gobierno Petro
Los estudiantes en Colombia deberán investigar a pesar del presupuesto y la sociedad colombiana debe exigir más presupuesto para la ciencia y mejores oportunidades para el país.
El gobierno destinará apenas el 0,06% del Presupuesto General a ciencia, una cifra que limita el desarrollo de universidades e investigadores.
Puntos de vista
Sin medicamentos y más «pendientes» en la crisis de la salud
Mientras la crisis del sistema de salud en Colombia se profundiza, Petro insiste en su reforma caprichosa en vez de solucionar la falta de recursos.
Razones por las que la juventud dejó de luchar
La juventud dejó de luchar. En el 2025 debe existir una actitud crítica que permita unir los movimientos juveniles en torno a los problemas que los afectan. Solo así, se podrá construir un programa que les permita la organización y movilización.
Renta Joven, más improvisación y promesas vacías a la juventud colombiana
Los anuncios del gobierno sobre Renta Joven muestran improvisación e irresponsabilidad y no resuelven los problemas estructurales del sector.
Elimine los gastos hormigas, fantasmas y vampiros
Peajes, gasolina y arriendos al alza. Pero no se preocupe, con menos gastos hormigas y fantasmas podrá “sobrevivir dignamente.