¿Qué está pasando?

En salud lo que falta es plata

En salud lo que falta es plata

Que a la salud en Colombia lo que hoy le falta es plata, coinciden en señalar, tanto las EPS y las organizaciones que representan sus intereses, como las múltiples voces de quienes de manera directa tienen relación con el sistema: médicos, especialistas, pacientes, hospitales y agremiaciones.

Caricatura

Caricatura política de Malbuena que muestra al presidente colombiano Gustavo Petro colgando de un precipicio mientras sostiene el mapa de Colombia con una mano. El mapa muere una rama para evitar caer, mientras Petro usa su teléfono móvil para escribir un trino en X (anteriormente Twitter) y dice: "Creo que quien se ha aliado con el diablo es otro"

Aliado del diablo

Caricatura de Malbuena en La Tribuna mostrando a Donald Trump devorando simbólicamente el mapa de América Latina.

Y el Trump ahí

En esta caricatura de Malbuena, se representa de manera simbólica al expresidente de Estados Unidos Donald Trump, retratado con un gesto agresivo y caricaturesco. Su boca está abierta de par en par, como si estuviera a punto de devorar o desgarrar el mapa de América...
Caricatura de Malbuena publicada en La Tribuna comparando las promesas de Gustavo Petro con los resultados de su gobierno.

Comparaciones

Esta caricatura de Malbuena está dividida en dos escenas que contrastan de manera crítica las promesas de campaña del presidente Gustavo Petro con el resultado de lo que ha sido su gobierno, el que se denominó el gobierno del cambio. Escena izquierda - "Como prometió...
Caricatura política de Malbuena que representa al presidente colombiano Gustavo Petro con una pancarta de "Charlatanería", enfrentando la figura del mapa de Colombia y manifestantes con carteles que dicen "No más corrupción" y "¿Cuál era el cambio?".

El charlatán

Caricatura en la que una mujer intenta relajar al mapa de Colombia, quien responde que está tenso porque lo gobierna un improvisador, en alusión a la falta de planificación política.

El improvisador

Caricatura política sobre los logros de gobierno y el uso de redes sociales en Colombia

El trino

¿Son los logros de su gobierno?
Caricatura en la que un político con banda presidencial señala un tablero con diagramas y pregunta: '¿Son las familias beneficiadas en mi gobierno?'. Otro personaje responde: 'No señor, son los escándalos de su gobierno'.

Árbol de corrupción

Caricatura de Colombia con rostro angustiado y llorando, representando al Gobierno Petro, con un hueso en el cuello y un vaso marcado con '2026'

Atorados

Pa’l hueco

"Ilustración de dos contenedores de basura, uno rojo etiquetado con 'Trump' y otro azul con 'Kamala', ambos llenos de calaveras. Representa una crítica a los candidatos en las elecciones estadounidenses.

Ganara quien ganara

Ganara quien ganara, caricatura de Malbuena

La Tribuna TV

Pasa en las regiones

Especiales

En salud lo que falta es plata

Que a la salud en Colombia lo que hoy le falta es plata, coinciden en señalar, tanto las EPS y las organizaciones que representan sus intereses, como las múltiples voces de quienes de manera directa tienen relación con el sistema: médicos, especialistas, pacientes, hospitales y agremiaciones.

Ecopetrol en riesgo por corrupción y una transición energética aventurera

Ante el peligro que corre Ecopetrol, amenazada por las medidas oficiales y por acusaciones de corrupción, es hora de darle un vuelco a la política energética en aras de una transición responsable y soberana.

El Sena, la improvisación como amenaza

Tal como está ocurriendo con el nuevo sistema de salud en el magisterio, la improvisación reinante es el sello de los cambios hechos en el SENA por Jorge Eduardo Londoño, el director, con medidas que han puesto a media marcha el internet y creado el caos en procesos administrativos muy sensibles.

Gorgona, tesoro de biodiversidad, en grave riesgo

Estados Unidos pretende instalar en la Isla de Gorgona una base de guardacostas y radar, clave para la Estrategia Indo-Pacífico del Pentágono. El Tribunal de Bogotá ha ordenado suspender provisionalmente

La transición energética debe ser soberana y responsable

Una transición energética que mantenga la autosuficiencia de Colombia y evite la dependencia externa. El gobierno de Petro debe firmar nuevos contratos de exploración y aumentar las inversiones de Ecopetrol para asegurar la soberanía energética y fortalecer las finanzas del país.

Impuesto predial: Pagar o perder la casa

Las alzas del impuesto predial, tras la actualización catastral, generan descontento. Buscan nivelar el avalúo catastral con el comercial, incrementando la carga impositiva en municipios, bajo el pretexto de la «autonomía regional» y el catastro multipropósito.

12 de años de TLC entre Colombia y Estados Unidos: contra la producción nacional

El informe muestra que el TLC entre Colombia y Estados Unidos no cumplió sus promesas: el déficit comercial y la pérdida de producción lo confirman.

La crisis del sector lácteo: una estocada a nuestra soberanía

TLC, importaciones, precios bajos e ingresos de miseria, se agudiza la crisis del sector lácteo en el país

El modelo Bismark, la clase obrera y el primer sistema de salud en el mundo

El modelo Bismark, establecido en Alemania en 1883, fue el primer sistema de salud en el mundo, transformó la atención médica y fue el resultado de la lucha de los trabajadores

Temas

Dos años del gobierno

Puntos de vista

Razones por las que la juventud dejó de luchar

Razones por las que la juventud dejó de luchar

La juventud dejó de luchar. En el 2025 debe existir una actitud crítica que permita unir los movimientos juveniles en torno a los problemas que los afectan. Solo así, se podrá construir un programa que les permita la organización y movilización.