El presupuesto Rama Judicial 2026 incumple la bonificación salarial prometida y profundiza la crisis que enfrenta la justicia en Colombia.

El presupuesto Rama Judicial 2026 incumple la bonificación salarial prometida y profundiza la crisis que enfrenta la justicia en Colombia.
Con una carta enviada el 22 de septiembre, usuarios del Hospital San Félix pidieron al gobernador de Caldas y al Gobierno nacional atender la crisis hospitalaria agravada por las deudas de las EPS, especialmente Nueva EPS.
La nueva reforma tributaria de Petro incrementa el costo de combustibles con IVA y nuevos impuestos, afectando la inflación y castigando a la clase media y baja.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció que acometerá la que calificó como la obra más ambiciosa de su administración, consistente en un complejo deportivo y recreativo que incluye un mar.
El presupuesto Rama Judicial 2026 incumple la bonificación salarial prometida y profundiza la crisis que enfrenta la justicia en Colombia.
Con una carta enviada el 22 de septiembre, usuarios del Hospital San Félix pidieron al gobernador de Caldas y al Gobierno nacional atender la crisis hospitalaria agravada por las deudas de las EPS, especialmente Nueva EPS.
La crisis de la Nueva EPS en 2025 se agrava bajo control de la administración Petro: anticipos, contratos y facturas sin legalizar, deudas crecientes y récord de quejas de usuarios.
La nueva reforma tributaria de Petro incrementa el costo de combustibles con IVA y nuevos impuestos, afectando la inflación y castigando a la clase media y baja.
La Tribuna TV
El Concejo de Soacha aprobó un modelo que privatiza el alumbrado público por 20 años. El costo será asumido por los usuarios a través de tarifas más altas.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció que acometerá la que calificó como la obra más ambiciosa de su administración, consistente en un complejo deportivo y recreativo que incluye un mar.
Mineros y campesinos de Boyacá iniciaron un paro indefinido con bloqueos y exigencias por exportaciones, energía, formalización y pagos atrasados.
Gobernadores, alcaldes y ciudadanos resisten la ofensiva de Trump, que amenaza la democracia en Estados Unidos con redadas y despliegue militar.
Un nuevo orden mundial toma forma en Tianjín y Pekín con la cooperación de China, Rusia e India, alejándose del dólar y enfrentando las sanciones comerciales de Estados Unidos.
El Genocidio contra el pueblo palestino se agrava ante el silencio internacional y el apoyo de Estados Unidos a Israel
Protestas en más de 150 ciudades rechazan la política antiinmigrante de Trump, el uso del ejército y la censura en universidades.
Israel ha causado más de 54.000 muertes en Gaza. El genocidio en Palestina desata una crisis humanitaria y militar sin contención global.
Del uribismo al petrismo, la lógica de los subsidios no cambia: elites que no los necesitan, estudiantes endeudados y discursos que no se cumplen.
El presidente colombiano protesta contra Donald Trump, pero su historial revela una larga y cercana relación con Washington. Entre cables de WikiLeaks, desayunos con embajadores y abrazos con Biden y Clinton, la independencia de Petro frente a Estados Unidos parece más una pose de campaña que un quiebre real.
Más de un año de intervención a AIR-E sin resultados. El gobierno improvisa y deja sin oxígeno al sistema eléctrico.
El presidente Petro sentencia el desmonte del FOMAG y elimina el régimen especial del Magisterio. FECODE, cooptada, guarda silencio ante la embestida.