Se anuncian acciones para detener el proyecto militar en la Isla Gorgona

Dic 6, 2024Ambiente, Qué está pasando

Bióloga, Especialista en Gerencia de Proyectos, Guía Profesional de Turismo, Activista ambiental en Magma Movimiento Ambiental. Twitter: @liilibertad
El Comité Salvemos Gorgona y la bancada del Congreso en defensa de Gorgona anuncian acciones para detener el proyecto militar en la Isla Gorgona

El Comité Salvemos Gorgona y la Bancada del Congreso en Defensa de Gorgona anuncian acciones para detener el proyecto militar en la Isla Gorgona

En un comunicado conjunto, disponible en las redes sociales del @comitegorgona, el Comité Salvemos Gorgona y la Bancada del Congreso en Defensa de Gorgona anuncian que seguirán las acciones para que el Gobierno Nacional desista definitivamente del proyecto militar que pone en riesgo la biodiversidad de la isla más biodiversa de Colombia y que afecta a las comunidades asociadas a este territorio.

A pesar de que el Gobierno Nacional no se ha pronunciado públicamente desde que la Corte Constitucional dio vía libre al proyecto, en febrero de este año, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, ha reiterado que el Gobierno seguirá  adelante  con él. La ministra ignora las manifestaciones de rechazo provenientes de organizaciones ambientales, ambientalistas, congresistas, científicos, académicos, buzos y comunidades asociadas, quienes advierten sobre los graves impactos ambientales y sociales que implicará la construcción y operación de una base militar en el Parque Nacional Natural, además de poner en riesgo la soberanía del país.

Acciones

  1. Campaña nacional e internacional: Se lanzará una amplia campaña en defensa de la Isla Gorgona, llamando a la unidad de organizaciones sociales, culturales, políticas, comunidades religiosas, autoridades regionales, líderes, influenciadores, artistas, científicos y ciudadanos comprometidos con la biodiversidad y la soberanía nacional.
  2. Jornadas de indignación: El próximo jueves 5 de diciembre, Día Internacional de los Voluntarios, se realizarán protestas a nivel nacional y con colombianos en el exterior. En Bogotá, la manifestación será frente al Ministerio de Ambiente a las 3:00 p.m. Además, se convocará la creación de comités territoriales Salvemos Gorgona en diversas ciudades y regiones.
  3. #ViernesXGorgona: Se promoverán actividades semanales a partir del 6 de diciembre, dirigidas especialmente al movimiento juvenil y estudiantil, con acciones como conversatorios, plantones, videos, y otras iniciativas creativas, culturales y pedagógicas en defensa del Parque Nacional Natural Gorgona.
  4. Informe técnico-científico: Se presentará un informe al Grupo de Expertos de la Lista Verde de Colombia de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) durante su visita al Parque Nacional Natural Gorgona en la segunda semana de diciembre, evidenciando los incumplimientos de conservación ambiental asociados al proyecto militar.
  5. Acciones legales: Ante la falta de transparencia en el proceso, incluyendo la omisión de estudios ambientales cruciales como el de mamíferos marinos, se tomarán acciones legales en Colombia y se acudirá al Comité de Apoyo al Acuerdo de Escazú. Además, se fortalecerá la Acción Popular en curso, incorporando mil nuevas firmas en respaldo de las pretensiones legales, y se evalúan medidas ante organismos internacionales como la CIDH.
  6. Presión pública: Se invita a toda la ciudadanía a unirse a las actividades programadas, con el objetivo de aumentar la presión al presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez y la ministra Susana Muhamad para exigir la cancelación inmediata del proyecto militar financiado por EU en la Isla Gorgona.

La defensa de Gorgona es un llamado a proteger nuestra biodiversidad y soberanía. ¡Unámonos en esta causa!

Publicaciones Relacionadas

En salud lo que falta es plata

En salud lo que falta es plata

Que a la salud en Colombia lo que hoy le falta es plata, coinciden en señalar, tanto las EPS y las organizaciones que representan sus intereses, como las múltiples voces de quienes de manera directa tienen relación con el sistema: médicos, especialistas, pacientes, hospitales y agremiaciones.