Crisis en la DIAN denunciada por Manuel Castellanos y sindicatos de SEDIAN

El desorden interno en la DIAN se volvió política de Gobierno, advierte SEDIAN

Nov 8, 2025 | Qué está pasando

El Presidente de SEDIAN, Sindicato de Trabajadores de la DIAN, denunció que la DIAN sabotea las negociaciones con despidos, desidia administrativa y persecución sindical.

La movilización de trabajadores de la DIAN, el 7 de noviembre, fue la expresión visible de un problema que lleva tiempo escalando dentro de la entidad. Durante los últimos meses, se han venido acumulando quejas por despidos sin justificación, presiones sobre dirigentes sindicales y una dirección inestable que ha dejado a la entidad sin rumbo claro ni gestión continua en el manejo tributario.

La Tribuna habló con el presidente de la Junta Directiva Nacional de SEDIAN, Manuel Castellanos, quién nos explicó que los conflictos internos se deben a una política de empleo errática impulsada desde la administración central. “La DIAN ha venido desvinculando trabajadores sin tener en cuenta pronunciamientos judiciales que revocan ese tipo de determinaciones”, dijo. Según él, se trata de una práctica que “persigue a la dirigencia sindical y desconoce la estabilidad laboral reforzada”.

Una entidad sin timón

La DIAN completa cuatro directores en tres años, tres de ellos encargados. Su efecto se refleja en la desorganización administrativa y la caída del recaudo. “No existe una política clara de empleo ni lineamientos en materia de direccionamiento del recaudo. Esa inestabilidad deja vacíos, y los más perjudicados son la nación y los trabajadores”, afirmó Castellanos.

El dirigente sindical señala que esta falta de liderazgo repercute directamente en la economía: “El descenso en los ingresos del país y el déficit presupuestal tienen relación con la ausencia de una política tributaria seria. A la DIAN le falta liderazgo y visión por parte del gobierno nacional”.

Dirigentes de SEDIAN exponen crisis laboral en la DIAN durante movilización nacional

La persecución sindical

Detrás de los reclamos hay un patrón de decisiones administrativas que, según SEDIAN, buscan debilitar la organización sindical. Trabajadores que hacían parte de las mesas de negociación fueron desvinculados en medio del proceso. “Por un lado negocian con nosotros, y por otro despliegan un andamiaje para desvincular a quienes estaban buscando soluciones”, relató Castellanos.

En sus palabras, estas acciones tienen un trasfondo político: “Alguien está interesado en que el clima laboral se vea turbado con la finalidad de ocultar una problemática mayor y desviar la atención pública. Mientras tanto, se castiga a los dirigentes y se mantiene a la entidad en desorden”.

Más de mil trabajadores provisionales en riesgo de ser retirados del servicio

El conflicto también involucra a los empleados provisionales que siguen sin estabilidad por la falta de reglamentación del decreto de carrera administrativa aprobado en 2023. “La población impactada supera los mil trabajadores. Esa es una de las falencias más grandes del régimen de carrera”, precisó Castellanos.

La demora en expedir el decreto impide la designación formal de funcionarios, generando incertidumbre laboral y afectando la continuidad de los procesos internos. El sindicalista agregó que este incumplimiento demuestra “el poco interés con el que se miran los temas inherentes a los trabajadores de la DIAN por parte de los directores seccionales y del propio gobierno nacional.”

Empleados de la DIAN marchan con banderas y sombrillas en jornada sindical

Se aprueba un paro nacional.

Las cuatro organizaciones sindicales de la entidad – SEDIAN, Sitach y Sinedian, aprobaron en asamblea iniciar un cese de labores nacional si el gobierno no responde a sus exigencias. “Esperamos una solución a la política de empleo, que cese la persecución sindical y que el Gobierno nombre a alguien en propiedad que actúe con independencia”, indicó Castellanos.

El nombramiento temporal del viceministro de Hacienda Carlos Emilio Betancourt Galeano como director encargado ha aumentado el descontento. “El Gobierno persiste en la idea de encargar a alguien que también está en una misión importante en el Ministerio de Hacienda, lo que resta capacidad operativa frente a los males de la entidad”, agregó el dirigente.

 La CUT da respaldo sindical y político

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) expresó su respaldo a los empleados de la DIAN. Timoteo Romero, miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la central, afirmó que “tres directores encargados mandan un mal mensaje en materia de evasión y corrupción. El pato lo pagan los trabajadores”. Propuso que mientras se expide el decreto de carrera se apliquen medidas de reubicación provisional “para evitar una masacre laboral”.

El vicepresidente de la CUT, Édgar Mojica Vanegas, coincidió en que la falta de dirección y el incumplimiento de acuerdos vulneran derechos laborales: “Rechazamos los despidos y pedimos al Gobierno Nacional que busque de inmediato una salida positiva que garantice empleo digno y respeto a los derechos adquiridos”.

Desde el ámbito político, el exsenador Jorge Robledo también respaldó la causa sindical: “La inestabilidad con tres directores en menos de un año demuestra que a este Gobierno le quedó grande la DIAN. No se puede hablar de justicia fiscal ni de lucha contra la evasión mientras se debilita a quienes garantizan el recaudo y sostienen el Estado”.

Trabajadores de la DIAN marchan con bandera de Colombia en protesta laboral

Incumplimientos y falta de ejecución

Castellanos aseguró que el Ministerio de Hacienda y la Dirección General de la DIAN se habían comprometido a expedir los encargos en agosto, pero “esa desidia administrativa de querer tener a las organizaciones sindicales sentadas sin dar solución, pese a existir múltiples propuestas y planes conjuntos, ha sido la característica principal”.

El dirigente recordó que durante la gestión de Luis Eduardo Llinás y Pedro Arrieta desde la Dirección de Gestión Corporativa se acumularon compromisos sin ejecutar. Según sus declaraciones, “esa falta de ejecución se suma a investigaciones por supuestos casos de corrupción en las aduanas, mientras se ignoran los problemas estructurales del empleo en la entidad”.

Una crisis que trasciende lo laboral

El deterioro del clima interno tiene consecuencias directas sobre el recaudo y la confianza institucional. Cada cambio de dirección posterga reformas internas, altera equipos de trabajo y deja sin ejecución los compromisos pactados. La ausencia de liderazgo en un organismo que recauda más del 70% de los ingresos del Estado amenaza la estabilidad fiscal.

La situación ha llevado a que los sindicatos interpreten la interinidad como un mecanismo de control político. Sin nombramientos definitivos, los directores encargados dependen del visto bueno del Ministerio de Hacienda, lo que limita su autonomía.

Castellanos lo resume así: “La entidad necesita una cabeza independiente y dedicada al 100 %. No alguien que divida su tiempo entre la DIAN y el Ministerio”.

Sindicatos de la DIAN marchan en Pamplona para exigir estabilidad laboral

El silencio del gobierno puede precipitar el paro

A pesar de los reclamos, ni el presidente Gustavo Petro ni el Ministerio de Hacienda se han pronunciado oficialmente. Los trabajadores advierten que la falta de respuesta solo profundiza la crisis. “Son incumplimientos sistemáticos. Hemos presentado todos los informes y sustentaciones que exige la ley, y lo único que recibimos son promesas”, afirmó Castellanos.

La huelga podría declararse en los próximos días si la reunión prevista con la administración no ofrece resultados. De no resolverse, el país enfrentaría el primer paro nacional en la historia reciente de la DIAN, con implicaciones directas en el recaudo fiscal y en la gestión aduanera.

Un laboratorio de improvisaciones

Los trabajadores no solo defienden sus cargos. Reclaman el derecho a un Estado que funcione con coherencia y respeto por quienes sostienen su estructura tributaria. “La DIAN no puede seguir siendo un laboratorio de improvisaciones. Si no hay estabilidad en la dirección, no habrá estabilidad en las finanzas públicas”, concluyó Castellanos.

Publicaciones Relacionadas

Share This