Victoria Avendaño habla en manifestación contra la reforma laboral

Tribuna Sindical critica concesiones del gobierno y pasividad del sindicalismo frente a la reforma laboral

Jun 17, 2025 | Qué está pasando, Temas, Trabajo

Tribuna Sindical critica la reforma laboral de Petro por entregar derechos, silenciar al sindicalismo y promover una consulta sin garantías.

En comunicado publicado por Tribuna Sindical denuncia la reforma laboral impulsada por el gobierno Petro. Acusan cesiones políticas, abandono de derechos laborales y sumisión sindical.

Abandono de derechos laborales por parte del gobierno

Mientras el Congreso ajusta los últimos artículos del proyecto de reforma laboral, desde Tribuna Sindical se emitió un pronunciamiento que desmonta el discurso triunfalista del Ejecutivo. Lo califican como un cúmulo de concesiones, silencios cómplices y oportunismo electoral.

Lo que iba a ser una transformación del modelo laboral terminó convertido en una propuesta de mínimos, mutilada por los cálculos de la coalición de gobierno y la presión de gremios empresariales. La promesa de acabar con la precarización se evaporó entre pactos políticos y comunicados tibios. Mientras tanto, los trabajadores —dice Tribuna Sindical— quedan nuevamente a la espera.

El gobierno de Gustavo Petro ha convertido el proceso en un juego de estrategias electorales, dejando de lado los compromisos con los trabajadores. Acusan al Ejecutivo de ceder los puntos esenciales del proyecto original, incluyendo el capítulo de derechos colectivos, el control a la tercerización, los contratos a término fijo y la promesa de eliminar las OPS.

Multitud de trabajadores marchan en Bogotá bajo sombrillas

Sindicalismo sin voz propia

Para Tribuna Sindical, una de las razones del vaciamiento de la reforma es la falta de autonomía de las centrales obreras. «Un amplio sector de la dirigencia sindical se convirtió en apéndice del gobierno», se lee en el documento. Esa subordinación, dicen, permitió que fueran el presidente y el ministro de Trabajo quienes definieran los contenidos del proyecto, guiados no por el interés de la clase trabajadora sino por los cálculos de la coalición oficialista.

El texto acusa al sindicalismo oficialista de guardar silencio ante la exclusión de temas neurálgicos. Ni los pactos colectivos, ni el abuso del contrato por obra o labor, ni el desmonte del trabajo por horas fueron enfrentados con firmeza. Tampoco hubo una defensa consistente de los derechos de las MiPymes y sus trabajadores. Para el colectivo, estos actores también saldrán golpeados por la reforma: los primeros sin las garantías adecuadas, los segundos con derechos a medias.

Gustavo Petro firma documentos en su escritorio presidencial

Gobierno impone consulta popular «esperpento electoral»

El comunicado también rechaza la estrategia del presidente Petro de recurrir a una consulta popular para forzar la aprobación de su agenda laboral. La califican como «esperpento electoral» que no resuelve las omisiones del proyecto y que, aún si prosperara, tendría que superar barreras de participación y volver al Congreso para su implementación.

Según Tribuna Sindical, esta maniobra, lejos de ampliar la democracia, la distorsiona. Desvía la lucha del sindicalismo hacia terrenos inciertos y desvincula el debate de las vías institucionales. También critican los pronunciamientos del nuevo ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, quien insinúa la posibilidad de una Asamblea Constituyente sin el filtro del Congreso.

Mientras tanto, el Senado discute los 19 artículos restantes de la reforma, entre ellos la eliminación del contrato por horas, la regulación del trabajo en plataformas digitales, y el restablecimiento de recargos nocturnos y dominicales. Todos ellos, según el propio gobierno, conforman el «ADN de la reforma». Pero para Tribuna Sindical, ese ADN ya está mutilado.

Hay que retomar la lucha sindical y rechaza la consulta como atajo antidemocrático

Tribuna sindica hace una llamado a: recuperar la independencia del sindicalismo, reconstruir una vocería propia, movilizar en defensa de los derechos laborales que no se conquistaron y abandonar las salidas electorales sin sustancia. «Aventurarse por mecanismos inciertos como la consulta popular es una pérdida de tiempo y de recursos», sentencia el comunicado.

Para Tribuna Sindical, el movimiento obrero no puede seguir haciendo fila detrás de ningún presidente. Le toca recuperar la vocería, retomar la calle y reconquistar la posición original de defensores de los trabajadores. No para defender lo que quedó, sino para reconstruir lo que fue entregado sin pelea.

Lea el comunicado aquí: Comunicado Tribuna sindical

Publicaciones Relacionadas