El 24 de septiembre de este año, el portal Infobae dio a conocer detalles de una investigación del concejal de Bogotá, Daniel Briceño, sobre la asignación irregular de subsidios de gratuidad en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) a la actriz Margarita Rosa de Francisco, de los cuales habría sido beneficiaria durante los años 2022 y 2025. Según el concejal Daniel Briceno, al percatarse que la UNAD no le entregaba dicha información, interpuso una tutela con la cual un juez la obligó a responder. La UNAD le certificó a Briceño que “le otorgaron un subsidio porque Margarita Rosa de Francisco cumplía con el requisito de pertenecer al estrato socioeconómico 3 en 2022”. De acuerdo con las declaraciones de Briceño, la actriz expresó que “no aplicó a ningún subsidio y no entendía por qué a veces pagaba, más o menos, por su matrícula”. Mientras la actriz se beneficia de estos recursos públicos, a los estudiantes y padres de familia deudores del ICETEX les reajustaron la tasa de interés del 5 al 15 % anual.
Dice Infobae que “la UNAD establece que los postulantes a subsidios deben pertenecer a los estratos 1, 2 y 3, o estar clasificados en los grupos A, B o C del Sisbén IV, o pertenecer a poblaciones especiales (indígenas, afrodescendientes, etc.). Además, se requiere una verificación documental, como recibos de servicios públicos para el estrato o certificados del Ministerio de Interior para poblaciones especiales”. Es conocido por la opinión pública que Margarita Rosa de Francisco está radicada en Miami (EEUU) y no cumple con dichos requisitos. Según información de Wikipedia, Margarita Rosa de Francisco ganó un millón de dólares por presentar en 11 ediciones el programa de televisión El Desafío. Así mismo, Margarita Rosa de Francisco ha sido una actriz exitosa recordada de novelas como Café con aroma de mujer, Gallito Ramírez y La Caponera. Según informaciones de importantes portales, la actriz vive en “la estratosfera” y no tiene afugias económicas para necesitar un subsidio.
El caso es comparable con “Agro Ingreso Seguro”, un crédito subsidiado establecido en 2007 en el gobierno de Álvaro Uribe, mediante la Ley 1133 de 2007, diseñado por su ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, para ayudar a los productores, especialmente pequeños y medianos. Una investigación de la Procuraduría General encontró irregularidades con las cuales prestantes familias e incluso narcotraficantes se terminaron aprovechando del programa. Coincidentemente, entre las muchas personas investigadas, estuvo la ex señorita Colombia y posterior actriz, Valerie Domínguez, su novio, su cuñada y sus suegros, a quienes pertenecían una vasta cantidad de tierras que recibieron subsidios. El escándalo llevó a la cárcel al ministro Arias por más de 10 años, de una condena superior a 17 años.
El parecido de los dos casos es impresionante, lo que corrobora la versión de que este Gobierno del “Cambio”, del presidente Gustavo Petro es la continuidad de los gobiernos anteriores, o sea, “Más de lo Mismo”, identificados en la implementación de un modelo neoliberal, cuyo eje es la corrupción, que coopta dirigentes con subsidios y burocracia, compra los votos de los legisladores y aplica sumisamente los mandatos del FMI, la banca multilateral, el capital financiero transnacional y las imposiciones de EEUU, así a veces suelte algunos alaridos. ¡El debate está servido!