En Colombia, al menos 237 niños murieron por desnutrición en 2023, y 14,4 millones de personas padecieron inseguridad alimentaria. A pesar de sus promesas, el gobierno de Gustavo Petro no ha logrado frenar el hambre. Los datos del DANE y del INS muestran un aumento de la desnutrición infantil y un estancamiento de las políticas sociales.
El 13 de octubre de 2023 los medios insistieron en la muerte de niños en Colombia asociada al hambre. La agencia EFE publicó: “En Colombia han muerto 237 niños por desnutrición en lo que va de 2023, según el Instituto Nacional de Salud… datos de World Hunger Map del Programa Mundial de Alimentos, la organización humanitaria que presta asistencia alimentaria dijo: “En Colombia hay 12 millones de personas que no pueden consumir diariamente frutas, vegetales, lácteos y carnes; 16 millones tienen dificultades para acceder a alimentos… El 30 % de la población colombiana vive en inseguridad alimentaria. Es decir, 15,5 millones de personas no logran tener acceso a la comida de manera satisfactoria y tienen dificultades para cubrir sus necesidades básicas”. El DANE publicó en junio de 2023 que el 1 % de los colombianos come una vez al día, el 29,9 % lo hace dos veces al día y el 69,1 % come tres comidas al día. En campaña el presidente Gustavo Petro prometió acabar con el hambre de los colombianos
En febrero de 2024 el Gobierno del presidente Gustavo Petro recibió críticas por el aumento de la desnutrición infantil en Colombia. A Petro le endilgaron los enormes gastos de sus funcionarios, incluido él, por sus viajes al exterior, “mientras en Colombia siguen los casos de desnutrición infantil”, publicó el portal Infobae en un artículo de Carol Salazar. Según el Instituto Nacional de Salud –INS–, “Colombia cerró 2023 con una cifra alarmante de casos de desnutrición aguda en menores de cinco años, que superó con creces las reportadas en 2022. Para 2023 hubo 24.226 casos confirmados por clínicas, mientras que en 2022 se registraron 21.337, lo que quiere decir que el incremento fue de 2889 casos de desnutrición aguda en niños”. Por este tiempo, los planes asociados a bienestar y salud diseñados por el presidente Petro se estaban implementando.
Genocidio en Palestina: El Holocausto del Siglo XXI
Israel ha causado más de 54.000 muertes en Gaza. El genocidio en Palestina desata una crisis humanitaria y militar sin contención global.
El 22 de mayo de 2025 la Casa de Nariño publicó que según el informe Prevalencia de Inseguridad Alimentaria del DANE, en 2024 más de 167 mil personas lograron vencer la deficiencia nutricional. En el país hay más de 14,4 millones de personas afectadas por esta situación, equivalentes al 27,6 % de la población total colombiana, cifra que evidenció una reducción de 0,8 puntos porcentuales frente a 2023. “No obstante, la inseguridad alimentaria grave se mantuvo en 5,2 %, que en términos absolutos es un incremento de 84 mil personas, alcanzando un total de 2,7 millones”, indicó la directora del DANE, Piedad Urdinola Contreras. El estudio del DANE explica que a nivel nacional la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave en hogares fue del 25,5 % durante 2024, con una disminución de 0,6 puntos porcentuales frente a 2023. Respecto a la inseguridad alimentaria grave, el resultado aumentó 0,2 puntos porcentuales, al pasar del 4,8 % en 2023 al 5 % en 2024.
El impacto de los planes y políticas sociales del Gobierno de Gustavo Petro no llega a cerca de un 30 % de la población, la mayoría en situación de pobreza. La escasa generación de riqueza no deja nada para distribuir a la población a través de la creación de empresas, con la exigencia de establecer empleos bien remunerados, o sea, dignos. Las políticas de subsidios focalizados son solo paliativos que no resuelven las grandes deficiencias; el encarecimiento de los bienes y servicios de la canasta familiar acrecenta las necesidades de la población; la violencia generalizada y la corrupción entronizada en todas las esferas del Gobierno Nacional ponen en evidencia el fracaso del Cambio. ¡Colombia necesita un Cambio, pero de modelo de desarrollo económico!