Los pensionados del Fomag, en cuidados intensivos 

Oct 25, 2025

Ante el incumplimiento del Fomag para la entrega de medicamentos y la atención a los procedimientos, ACOLPEN se movilizará junto al magisterio colombiano el 30 de octubre.

Los pensionados del Fomag, en cuidados intensivos 

Oct 25, 2025

Ante el incumplimiento del Fomag para la entrega de medicamentos y la atención a los procedimientos, ACOLPEN se movilizará junto al magisterio colombiano el 30 de octubre.

Una desgracia recurrente

La no entrega de medicamentos por parte de las empresas contratadas por el Fomag a los docentes y pensionados afiliados al sistema de salud del magisterio se ha convertido en una desgracia recurrente. A uno, dos, tres o más medicamentos, prescritos por el médico tratante, se les pone en la fórmula el sello con la fatídica palabra “PENDIENTE”, lo cual significa que no hay entrega de los medicamentos.
Se pone así en riesgo la salud ya afectada de los usuarios, se agrava la condición de los pacientes, especialmente la de aquellos que requieren medicamentos especiales para enfermedades crónicas o patologías de alto costo. Peor aún, se pone en serio riesgo de muerte a los pacientes más críticos.
Esta situación está llevando a los pensionados a tener que gastar de su bolsillo gran parte de los medicamentos formulados. Algunos podrán ser de bajo costo, pero la mayoría tiene precios elevados, y si son fármacos especializados, el costo es aún mayor y prácticamente imposible de adquirir.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe las últimas publicaciones

El Acuerdo 03 de 2024 del Fomag empeora la condición de salud de sus afiliados y beneficiarios.

El sufrimiento golpea a los pacientes del Fomag desde hace 17 meses cuando los ministros que representan al actual gobierno en el consejo directivo del FOMAG expidieron el Acuerdo 03, que estableció el nuevo modelo de salud y contratación para el magisterio y fue impulsado por el presidente Petro. Durante este tiempo nos han mantenido con una serie de mentiras sobre el mejoramiento de los servicios de salud.
El Consejo directivo del FOMAG pregona que el nuevo modelo es ejemplo para la prevención y atención de la salud de todos los colombianos. Los directivos vociferan a punta de propaganda que no se necesitan autorizaciones para los servicios ni para acceder a los medicamentos, a la vez que engañan con el cuento de que podemos escoger libremente al médico, al especialista y todos los servicios que necesitemos.
La libre elección de hospitales o clínicas no ha pasado de ponernos a escoger un operador de entre una o máximo seis opciones, según la región del país. Las citas se acumulan en las agendas de los médicos en espera de cupo;la lista de espera para los procedimientos crece a diario. Ahora existe hasta el “paseo de la cita”, que muchas veces termina en el abandono de la búsqueda, con las consabidas consecuencias en el deterioro de la salud de los usuarios o en el aumento del gasto del bolsillo de los afiliados.

Fecode convoca al paro del 30 de octubre.

El presidente de la República, Gustavo Petro, el vicepresidente de la Fiduprevisora, Aldo Cadena, los ministros de Educación, Trabajo y Hacienda son quienes han definido y son por ello los responsables de esta situación. Por lo expresado hasta hoy en los consejos de ministros, en los medios de comunicación y en las reuniones con Fecode y en el Fomag, se mantiene la decisión de seguir con esta situación calamitosa para la prestación del derecho a la salud de docentes activos y pensionados.

Por tanto, se hace necesario la participación activa y decidida de todos los pensionados y docentes en las movilizaciones del paro nacional aprobado por Fecode para el jueves 30 de octubre, paro que ACOLPEN respalda e impulsa, por ser un derecho que se financia con las cuotas que pagamos todos los meses de nuestra mesada pensional.
Exigimos inmediata solución a todos los problemas creados por el nuevo modelo de salud y de contratación de nuestros servicios de salud.

Publicaciones Relacionadas

Share This