En entrevista con Daniel Coronell, el 21 de este mes, el presidente Petro aseguró: “Ecopetrol se está quebrando por seguir amarrada al petróleo… Mientras otros países están abandonando los combustibles fósiles, nosotros seguimos atrapados en el pasado… Ecopetrol y la transición energética deben avanzar de forma conjunta para que Colombia no quede rezagada frente al cambio global… No se trata de cerrar Ecopetrol, sino de salvarla de su propio atraso… Los países que sigan apostando todo al petróleo se quedarán sin futuro… El mundo ya cambió… La verdadera independencia está en generar nuestra propia energía limpia y soberana. Ecopetrol y la transición energética son el camino para lograrlo”.
El 31 de julio de 2024, el presidente Petro propuso que Ecopetrol se dedique a la producción de energía eléctrica: “Lo que yo propongo es que Ecopetrol debe generar energía eléctrica, lamentablemente el Congreso frenó esto… tiene que ser ya, por ley, tenemos algún tiempo aún, pero Ecopetrol tiene que generar energía eléctrica… Dicen que nosotros vamos a quebrar a Ecopetrol, pero no es así, el camino es la transición, es generar energía eléctrica…”, sostuvo el mandatario. Ese día, el portal Infobae tituló: “Gustavo Petro sentenció a Ecopetrol y advirtió cuándo va a cerrar: “No es carreta”. El mandatario señaló que el carbón y el petróleo son la energía básica del capitalismo y este es regido por la ley de la ganancia, según él, por la codicia”.
El anuncio del Gobierno va de la mano de las decisiones que tomó para quebrar a Ecopetrol. David Gómez, directivo de la Junta Nacional de la USO, dijo: “Las decisiones de frenar proyectos de exploración y perforación, junto con la intención de vender activos rentables como Permian en EE. UU., podrían comprometer su futuro. El aumento sostenido de la deuda y la elevada carga tributaria afectan el flujo de caja… Ecopetrol asume responsabilidades que no le corresponden, como la compra de Monómeros y auxilios en abonos nitrogenados… Ecopetrol es rentable y seguirá siéndolo, siempre y cuando el Gobierno cambie su postura frente a la política petrolera. La empresa debe continuar con la exploración y la perforación…, que son 80 % de su portafolio”.
Daniel Sossa, otro dirigente sindical, explicó: “Ecopetrol no se está quebrando y la situación responde a las políticas que han afectado el desarrollo del negocio petrolero. La acción se ha devaluado por esas políticas. Ecopetrol vale por sus reservas de petróleo y gas, y por su capacidad de generar rentabilidad sobre las inversiones. El campo Permian, en EE. UU., no es solo gas, como mencionó el mandatario, sino que genera ingresos por más de 1250 millones de dólares en 2024, y una proyección de 1000 millones para 2025”. El presidente de la USO, César Loza, dijo: “Nuestro querido presidente Gustavo Petro es antiindustria, que a nadie le quede duda. Por él, se debe acabar el petróleo y el gas, así haya que volver a épocas primitivas”. Y el candidato al senado, Jorge Robledo, en carta al presidente Petro, le expresó: “Mi total desacuerdo con su idea de que Ecopetrol venda el 49 % de su inversión en la cuenca del Permian, que le aporta a Ecopetrol el 15 % de su petróleo (115.000 barriles equivalentes diarios), que representa el 10 % de sus reservas, con un valor de 5500 millones de dólares”.
Ecopetrol no se está quebrando, sino que el Gobierno del Cambio tomó la decisión de quebrarla. ¡Está en manos de los trabajadores y el pueblo no permitirlo!






