Los bonzos sindicales petristas

Nov 7, 2025

Mientras Ecopetrol se hunde y el FOMAG se diluye, los líderes sindicales petristas cambian el paro por marchas a favor del Gobierno y puestos en la burocracia.

Los bonzos sindicales petristas

Nov 7, 2025

Mientras Ecopetrol se hunde y el FOMAG se diluye, los líderes sindicales petristas cambian el paro por marchas a favor del Gobierno y puestos en la burocracia.

En el Consejo de Ministros del 15 de septiembre de 2025 el presidente Gustavo Petro sentenció a muerte los regímenes especiales de salud y pensiones del Magisterio, de los trabajadores de Ecopetrol, de las universidades y de las Fuerzas Militares, los cuales se encuentran excepcionados constitucionalmente. Sobre el Magisterio señaló: “El FOMAG, dedicado a salud, sería más eficaz bajo la nueva reforma a la salud… Si el FOMAG no está adscrito a una aseguradora, sino al Ministerio de Salud, y realizar con ADRES, lo mismo que ya estamos realizando con los hospitales y clínicas, de manera directa, sin intermediarios”. Y respecto a las pensiones del Magisterio dijo: “Un maestro puede recibir más rápidamente su pensión o sus cesantías en Colpensiones”. Y fue más allá al plantear que sus cesantías deben ir al Fondo Nacional del Ahorro.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe las últimas publicaciones

Antes, en el Consejo de Ministros del pasado 19 de agosto, el presidente “izquierdista” aseguró que dejó plantados a los representantes de la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo –USO– porque se quedó dormido, para luego declarar: “Hay que hacer una charla con los trabajadores sobre estas realidades científicas… No podemos ser como el avestruz, como hacen Duque y otros, ignorantes y negacionistas de la ciencia, porque eso sí es propio de la derecha”. Así mismo, el 21 de octubre le dijo al periodista Daniel Coronell: “Ecopetrol se está quebrando por seguir amarrada al petróleo… Mientras otros países están abandonando los combustibles fósiles, nosotros seguimos atrapados en el pasado… Ecopetrol y la transición energética deben avanzar de forma conjunta para que Colombia no quede rezagada frente al cambio global…”.

El sesgo antisindical del “Presidente Obrero” se nota en las intenciones de golpear con dureza a los dos bastiones más importantes de la clase obrera; esto es, a los casi 75 mil trabajadores –de contratación directa e indirecta– de la industria del petróleo y a cerca de 500 mil docentes con diferente vinculación con el sector público. El impacto no es solo en contra de la clase trabajadora, sino que afecta a toda la sociedad. Según la USO: “Gracias a la producción y explotación responsable de los combustibles fósiles, Ecopetrol ha sido soporte de la economía nacional y en su Gobierno le hemos entregado $138 billones, así: $41,3 en dividendos; $31 en regalías y 66 billones en impuestos”. Y sobre los docentes, su aporte es inconmensurable para la sostenibilidad del país.

En los gobiernos que han precedido al del presidente Petro, estos dos hechos eran causa para un PARO NACIONAL de la producción, impulsado por los sindicatos. Acertadamente, la Junta Nacional de FECODE del pasado 1 de octubre le impuso a la mayoría petrista de su Comité Ejecutivo Nacional un paro de 24 horas, para el pasado 30 de octubre; paro que esa mayoría, unida a sus similares del Comité Ejecutivo Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores –CUT–, convirtieron en marchas a favor del Gobierno Petro, correspondiéndole a los múltiples cargos que les han sido entregados a través de la burocracia estatal. Esta cúpula sindical se comporta como los bonzos, capaces de inmolarse por un “caudillo” que delira, conduciendo a Colombia por el continuismo neoliberal, exasperado con un extremismo ambiental draconiano que destruirá las posibilidades de generar riqueza, mientras la producción nacional sigue arrasada por los Tratados Comerciales, que rehúsa renegociar.

 

¡Urge un frente sindical independiente y autónomo que confronte las políticas petristas!

Publicaciones Relacionadas

Share This