Arlex Arias

Arlex Arias

Comunicador Social - Periodista

¡Colombia, potencia mundial de la Vida! mientras colapsa el sistema de salud

Abr 4, 2025 | Puntos de vista

Colombia acumula muertes por falta de atención médica oportuna, mientras Petro evade responsabilidades y culpa a terceros por el colapso del sistema de salud.

¡Colombia, potencia mundial de la Vida! mientras colapsa el sistema de salud

Abr 4, 2025 | Puntos de vista

Colombia acumula muertes por falta de atención médica oportuna, mientras Petro evade responsabilidades y culpa a terceros por el colapso del sistema de salud.
Arlex Arias

Arlex Arias

Comunicador Social - Periodista

El pueblo pone los muertos por falta del derecho a la salud ¡Colombia, potencia mundial de la Vida! 

En Colombia, miles mueren por falta de atención médica, mientras el Gobierno insiste en discursos que ignoran la realidad. La salud de los colombianos se deteriora entre hospitales colapsados, deudas impagas y reformas sin respaldo financiero ni operativo.

 En Colombia se institucionalizó el “paseo de la muerte”, puesto que hace muchos años la población ha venido denunciando que los hospitales y clínicas, de todos los niveles, públicos o privados, “normalizaron” la negación de los servicios ante la falta de garantía de los reembolsos por parte del Estado. Esta conducta se cobra frecuentemente la vida de personas, que fallecen a las puertas de estos establecimientos o claman en las abarrotadas salas de espera, como lo han registrado muchos medios de comunicación. Mientras la población pone sus muertos y se cansa de las largas esperas rogando una atención médica, la entrega de medicinas, la práctica de exámenes clínicos o la realización de un procedimiento quirúrgico, irónicamente el Gobierno Nacional pregona que Colombia es “la potencia mundial de la vida”.

 El Gobierno Nacional cada vez busca un nuevo “chivo expiatorio”. Les carga la mano a las EPS e IPS, pero estas expresan que es la enorme deuda que tiene el Gobierno Nacional para con ellas. O sea, “Songo le dio a borondongo…”, y en el medio el pueblo sufre lo indecible. A pesar de que, en el Congreso de la República, una alianza de la coalición oficialista con las bancadas de los partidos de La U y Liberal logró en la Cámara de Representantes aprobar, en segundo debate, la Reforma a la Salud, el presidente Petro alista baterías en contra del Senado por las versiones de un posible hundimiento de la Reforma en la Comisión VII. Los senadores argumentan las deficiencias del Modelo de Salud –que según versiones oficiales sería el mismo del Magisterio– y la carencia de recursos para financiar el nuevo Sistema.

Es menester recordar que el nuevo sistema en trámite fue ordenado al Gobierno por el Fondo Monetario Internacional –FMI–. El portal Infobae publicó el 4 de noviembre de 2023: “La subdirectora gerente del FMI, Antoinette Sayeh, respalda los objetivos de las reformas propuestas (que incluyen la expansión de la cobertura del sistema de salud y pensiones) y subraya la importancia de realizar estos cambios con cautela y prudencia”. Al respecto, el exsenador Jorge Robledo escribió en X: “El Ministerio de Hacienda no ha garantizado la plata que exige la aplicación de la reforma… No les garantiza a las IPS que la ADRES les pagará oportunamente por sus servicios, tal y como ha ocurrido desde la Ley 100 de 1993… En un sistema de salud tan corrupto como el colombiano, la reforma no garantiza una seria lucha contra la corrupción”.  Son verdades que el pueblo debe conocer, puesto que ahí está la razón para no tener un eficiente servicio de salud. Según cifras del Ministerio de Hacienda, los gastos del sector salud en 2024 alcanzaron los $91,3 billones. La pregunta es: ¿Dónde se encuentran?

 El presidente Petro estalla contra las EPS, pero está “administrando a Asmet Salud, Emssanar, Famisanar, Savia Salud, Sanitas, SOS EPS, Nueva EPS, EPS Familiar de Colombia, Capital Salud, Capresoca, Fondo de Pasivo Social y SOS Comfandi, que concentran 25,2 millones de usuarios, mientras que las que siguen vivas tienen 10,4 millones”, según el Ministerio de Salud. A pesar de que estas EPS administradas por el Gobierno Petro, en vez de mejorar, empeoraron, el presidente Petro no asume responsabilidades ni resuelve nada; por el contrario, sigue culpando a terceros e inicia campaña con tan delicado tema. ¡El pueblo muere en las puertas de los hospitales, y el Gobierno, en búsqueda de reeleción, pregona: Colombia potencia mundial de la vida!

Publicaciones Relacionadas