Elías Fonseca

Elías Fonseca

La Circular 004 del FOMAG, ¿una nueva burla?

Mar 30, 2025 | Elías Fonseca, Puntos de vista

Gremios docentes critican que la Circular 004 no soluciona el colapso del nuevo modelo en salud de los maestros, impuesto por el gobierno Petro.

La Circular 004 del FOMAG, ¿una nueva burla?

Mar 30, 2025 | Elías Fonseca, Puntos de vista

Gremios docentes critican que la Circular 004 no soluciona el colapso del nuevo modelo en salud de los maestros, impuesto por el gobierno Petro.
Elías Fonseca

Elías Fonseca

La Circular 004 del FOMAG promete eliminar autorizaciones médicas, pero no resuelve los graves problemas de atención en salud de los maestros. Docentes denuncian la falta de infraestructura, medicamentos y cumplimiento en el nuevo modelo impuesto por el Gobierno Petro.

El Vicepresidente del FOMAG, Aldo Cadena, emitió la Circular 004 del 27 de marzo, en la que señala que no se exigirá a los docentes “autorización para citas médicas o procedimientos en salud”. Pretende así apaciguar los crecientes y millares reclamos por la pésima prestación del servicio de salud a los más de 800 mil usuarios.

Y es que desde que entró en vigencia, por orden directa del presidente Petro, el nuevo esquema de contratación para la atención de los servicios de salud del magisterio activo y pensionados, el mal servicio que existía empeoró sustancialmente. Cada día se hacen más evidentes las largas y extenuantes esperas para el reclamo de medicamentos, citas, procedimientos y atenciones especializadas y son miles los reclamos por la deficiente o nula atención. 

En efecto, en el anterior esquema existían en todo el país ocho operadores que, aun cuando presentaban deficiencias, contaban con una infraestructura administrativa y asistencial que hoy se echa de menos con el sistemático y perverso “paseo de la cita” provocado por el nuevo esquema. Los dirigentes sindicales que han declarado su independencia y autonomía frente al Gobierno alertaron desde el principio sobre la improvisación y la falta de una clara idea ordenadora, lo que hacía previsible el drástico deterioro del servicio que hoy padecen maestros activos y pensionados y sus familias.

 Urge que el FOMAG y el Gobierno garanticen una infraestructura adecuada y eficiente en la atención de las citas de especialistas para enfermedades catastróficas y de base y enfermedades huérfanas, y, en general, presten el servicio a tiempo y con alto rigor científico. También es apremiante el suministro oportuno de los medicamentos requeridos sin restricción alguna.

 Es perentorio el respeto a los principios del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública (Ley 80) que exigen la invitación pública y plural de oferentes como prerrequisito para garantizar la selección objetiva y la mejor oferta de servicios para los usuarios. No menos indispensable resulta disminuir el riesgo de robo y malos manejos, por cuanto ya hay evidencias de que dineros del FOMAG quedaron en paraísos fiscales y arrojados a la cloaca de la corrupción.

 Sin estas precisiones, la nueva medida del FOMAG se convertiría en una nueva burla. El Gobierno no debe olvidar que el régimen especial de salud de la Ley 91 fue conquistado en las calles con grandes movilizaciones y sacrificios. Si no hay entonces una clara rectificación, todo se irá en palabrería y, con toda certeza, el magisterio y pensionados lo defenderán nuevamente en las calles.

Publicaciones Relacionadas