Según la visión general de la Inteligencia Artificial –IA– de Google: “El negacionismo es el rechazo sistemático de hechos respaldados por evidencia científica o histórica sólida, a menudo para favorecer intereses políticos o económicos, sembrando duda sobre consensos establecidos como el cambio climático o hechos históricos como el Holocausto. No se trata de una reevaluación de los hechos, sino de una negación deliberada con el fin de influir en la opinión pública y retrasar acciones necesarias”.
En el Consejo de Ministros público del 19 de este mes, el presidente Gustavo Petro aseguró que dejó plantados a los representantes de la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo –USO– porque: “Terminé dormido y no me despertaron” –tituló Infobae–. “El jefe del Ejecutivo colombiano reconoció ante su equipo que no asistió a varios compromisos programados, incluido un encuentro sindical, acción que generó especulaciones sobre su agenda y prioridades”, denunció Colprensa. Agregó Petro sobre el motivo de la reunión: “Hay que hacer una charla con los trabajadores sobre estas realidades científicas… No podemos ser como el avestruz, como hacen Duque y otros, ignorantes y negacionistas de la ciencia, porque eso sí es propio de la derecha”, versión que refleja lo que significa Ecopetrol para su Gobierno.
La actitud del presidente Petro fue una respuesta al presidente de la Junta Directiva Nacional de la USO, César Loza, quien en varios medios masivos de comunicación le ha pedido al Gobierno Nacional retomar la función principal de Ecopetrol de exploración, explotación y comercialización de hidrocarburos y ha exigido que, no solo le saquee los recursos a Ecopetrol, sino también la fortalezca. En un post de su cuenta de X, la USO aseguró este 20 de agosto: “El presidente de la República @petrogustavo manifestó en el consejo de ministros que la @usofrenteobrero está negando el cambio climático y nos tildó de negacionistas”.
El “Mar de Fico” No es un mar, no está en el Plan de Desarrollo, ni es lo único que le falta a Medellín.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció que acometerá la que calificó como la obra más ambiciosa de su administración, consistente en un complejo deportivo y recreativo que incluye un mar.
La USO escribió en el post: “Negacionismo es no comprender que el mundo va a seguir consumiendo petróleo al menos tres décadas más. Es no entender que la energía más cara es la que no se produce. Es no saber que la demanda de energía aumenta y que las renovables traerán en lo inmediato la diversificación de la matriz energética y no la sustitución. Negacionismo es no tener la claridad que mientras un yacimiento de gas produce energía las 24 horas al día, una granja solar solo genera energía 5 horas al día.
Es no entender que la ciencia y la tecnología avanzan con aplicación de la inteligencia artificial y que los impactos sobre el medio en la actividad exploratoria se mitigan y controlan con mayor eficacia. Es no entender que las familias de estrato 1, 2 y 3 serán impactadas negativamente con el aumento de tarifas por efectos de la importación del gas. Negacionismo es no ver que las emisiones de CO2 de Colombia son marginales y que no tiene cómo evitar que los países potencias dejen de emitir CO2. Negacionismo es no prever que, si deterioramos la industria del petróleo y el gas, acabamos con la soberanía energética de Colombia y aumentamos el déficit fiscal de la Nación. No es un tema de derechas o de izquierdas, es de sentido común”.
¿Qué intereses hay en la insistencia del presidente Petro de liquidar a Ecopetrol? ¡Los trabajadores desenmascaran la estrategia, hay que afianzar la defensa de Ecopetrol!