Representantes estudiantiles se unen en defensa de la educación superior

Nov 7, 2024Educación

VIII Congreso de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior

Del 8 al 10 de noviembre, las universidades Católica y Libre de Bogotá serán el escenario del VIII Congreso Nacional de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior – ACREES-, un espacio para construir consensos alrededor de la política educativa y fortalecer la unidad de esta apuesta gremial que abandera las luchas del estudiantado y la juventud.

Este congreso, además, será una oportunidad para realizar reflexiones profundas sobre la financiación plena para las Instituciones de Educación Superior Públicas -IES-, la situación del ICETEX y hasta asuntos de género al interior de las IES; todo en el marco del debate democrático, el trabajo en equipo y la independencia gremial.

Representantes Estudiantiles de universidades públicas, privadas, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y de Instituciones Técnicas y Tecnológicas, participarán en el VIII Congreso Nacional de la Asociación Colombiana de Representantes de la Educación Superior (ACREES).

El VIII Congreso es el espacio donde convergen y se organizan representantes estudiantiles de amplios sectores de pensamiento, provenientes de universidades públicas, privadas, del SENA e instituciones técnicas y tecnológicas de todo el país, con el propósito de defender la educación superior como un derecho fundamental, salvaguardar la calidad en las IES, ampliar la democracia y la autonomía universitaria, y rechazar las políticas de ánimo de lucro, entre otras.

Uno de los rasgos más importantes de esta organización es que promueve la participación democrática de las y los estudiantes del país, a través de las representaciones estudiantiles, que son herramientas de gran utilidad para direccionar los reclamos de la comunidad estudiantil, fomentar mayores conquistas para la educación y acompañar las movilizaciones creativas, pacíficas y democráticas del movimiento estudiantil colombiano.

La historia de Colombia recoge una serie de reclamos organizados desde las y los estudiantes de universidades públicas, privadas, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y de Instituciones Técnicas y Tecnológicas, que sirven de ejemplo para que esta generación continúe aglutinando liderazgos en plataformas gremiales como ACREES, para continuar avanzando en materia de educación superior.

Vincularse a ACREES, como representantes estudiantiles de: universidades públicas, privadas, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y de Instituciones Técnicas y Tecnológicas; no sólo significa desarrollar un ejercicio de representación; es, además, una oportunidad para crecer como líderes y lideresas, así como para fortalecer las habilidades en comunicación, organización y planificación. También este congreso apunta a avanzar en la formación de liderazgos democráticos y comprometidos con la educación y el desarrollo de nuestro país. Es por ello que invitamos a todas las representaciones estudiantiles a participar en este importante evento. ¡Larga vida a la ACREES!

¿Eres representante estudiantil de universidades públicas, privadas, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y de Instituciones Técnicas y Tecnológicas? ¡No te quedes fuera!

Inscríbete aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScEUYoHelGfUPgx7krkW5XxJ-9AqfZ7iYSZbV-vHgNdO0V8Jg/viewform?usp=sf_link y contáctanos por DM en Instagram (@acreescolombia) para resolver cualquier duda o solicitud que puedas tener.

¡Nos vemos en Bogotá!

Publicaciones Relacionadas

El Sena, la improvisación como amenaza

El Sena, la improvisación como amenaza

Tal como está ocurriendo con el nuevo sistema de salud en el magisterio, la improvisación reinante es el sello de los cambios hechos en el SENA por Jorge Eduardo Londoño, el director, con medidas que han puesto a media marcha el internet y creado el caos en procesos administrativos muy sensibles.