Arlex Arias

Arlex Arias

Comunicador Social - Periodista

Petro engañó al Magisterio con el nuevo modelo de salud

Mar 14, 2025 | Puntos de vista

Petro ignoró las advertencias sobre fallas en el modelo de salud de los maestros, dejando a docentes y familiares en una crisis sin precedentes.

Petro engañó al Magisterio con el nuevo modelo de salud

Mar 14, 2025 | Puntos de vista

Petro ignoró las advertencias sobre fallas en el modelo de salud de los maestros, dejando a docentes y familiares en una crisis sin precedentes.
Arlex Arias

Arlex Arias

Comunicador Social - Periodista

El nuevo modelo de salud de los maestros, implementado por Petro y su ministro de Salud, ha causado desabastecimiento y precarización en la atención. A pesar de las advertencias de expertos y dirigentes sindicales, el gobierno desoyó las alertas, afectando a miles de docentes y sus familias en todo el país.

 Los jóvenes y el Magisterio son de los más fuertes bastiones del presidente Petro, por eso sus expectativas por las mil y una promesas que Petro les hizo, chocan con la realidad. Los jóvenes defraudados porque Petro y sus ministros de Educación y Hacienda, obedeciendo orientaciones del FMI, el BM y la OCDE, convirtieron a la institución que fomentaba la educación superior –ICETEX– en un banco comercial, como le notificaron al país el 25 de noviembre de 2024, en comunicado de la Casa de Nariño: “ICETEX pasaría de ser entidad financiera de carácter especial a banco de primer nivel: MinEducación… Lo ideal es que…, dentro de sus estrategias pueda diversificar la captación con ahorros del público, inversiones de la empresa privada, gestión de nómina u otros servicios bancarios, que permitan poner créditos para que los que así lo decidan puedan costear sus estudios”. Así patentizaron el engaño.

Hoy al otro gran bastión: Al Magisterio lo tienen en penurias con el nuevo modelo de salud desarrollado “a las volandas” por el presidente Petro, el ministro de Salud, Luis Alfonso Jaramillo, y el sector mayoritario de FECODE, que rige desde el 1 de mayo del 2024, a pesar de que la dirigente de FECODE Victoria Avendaño, en reunión del Comité Ejecutivo de FECODE con el presidente Petro, el 6 de marzo de 2024, le manifestó “la falta de un estudio de costos, además de las falencias del sistema de salud nos continuarían afectando”, la respuesta del presidente fue estigmatizante e irrespetuosa y en lugar de resolver sus inquietudes absolutamente fundadas, se refirió en términos desobligantes por su militancia en el MOIR, integrante de Dignidad & Compromiso. Ante tan grave irrespeto a una dirigente sindical legítimamente elegida, no se esperaría menos que la oferta de disculpas por las ofensas proferidas. Las disculpas no llegaron, pero el Magisterio sí está sufriendo en carne propia las enfermedades, hasta la muerte, de docentes y familiares por la precarización del nuevo modelo de salud.

El 7 de marzo de 2025, El Colombiano tituló: “Las alertas que le llegaron al presidente Petro, contra el ministro Guillermo A. Jaramillo, por cambio de modelo de salud de los maestros”, que revela que a los exfuncionarios Mauricio Marín y Daniela Andrade, presidente y vicepresidenta de la Fiduprevisora, los despiden porque le explicaron al Mandatario “que el modelo que iban a implementar era improvisado, tenía fallas e iba a generar desabastecimiento y protestas… “Después arreglamos”, fue la respuesta del ministro… en esas reuniones el ministro Jaramillo pidió que se contratara a dos IPS: toda la red del Huila y del Tolima, que se la entregaran a un excombatiente del M19 llamado Abel Sepúlveda, que tiene la red Emcosalud. También pidió que se le hiciera un contrato a ComfaGuajira”, dijo la fuente a El Colombiano. Jaramillo es un político con asiento en el Tolima y Huila. O sea, haciendo politiquería consentida.

 Las angustias del Magisterio por el nuevo modelo de salud son graves; sindicatos filiales de FECODE, y docentes por iniciativa propia en varios departamentos, lanzan su propia batalla exigiendo al presidente Petro que respete su Régimen Excepcional y no lo elimine “por las ramas” hasta marchitarlo. La mayoría en FECODE saca tibios comunicados para no romper sus compromisos con Petro, pues ese sector mayoritario se vale del Magisterio para sus frutos electorales. ¡Todo FECODE está obligado a hacer respetar su régimen especial de salud y pensiones! ¡Docentes, uníos!

Publicaciones Relacionadas