Arlex Arias

Arlex Arias

Comunicador Social - Periodista

Pataletas y populismo de Petro

Dic 19, 2024 | Puntos de vista

Las pataletas de Petro no resuelven los problemas de Colombia, sus promesas incumplidas solo generan frustración entre sus votantes.

Pataletas y populismo de Petro

Dic 19, 2024 | Puntos de vista

Las pataletas de Petro no resuelven los problemas de Colombia, sus promesas incumplidas solo generan frustración entre sus votantes.
Arlex Arias

Arlex Arias

Comunicador Social - Periodista

La gran genialidad del actual presidente de los colombianos, Gustavo Petro, es hacer grandes pataletas populistas para mostrar su frustración o ira, y poder hacerse sentir como el salvador de sus votantes; estas pataletas histriónicas y efectistas atrapan a sus interlocutores de tal manera que muchos creen que Petro es el segundo libertador de Colombia. ¡Ya se hace llamar libertario… que también lo hace Donald Trump! El problema es que la pataleta es propia de los niños cuando tienen dificultades para hacer o terminar una tarea, para entender algo o por falta de conocimiento. Al parecer, al presidente Petro le quedó bien grande la tarea de gobernar al país y, sobre todo, cumplir las innumerables promesas de campaña, todas trampeadas porque sabía que no las podía llevar a cabo.

Esa deficiencia manifiesta del Primer Mandatario colombiano lo lleva a un populismo arraigado en su condición oportunista de extremo izquierdista, que termina coincidiendo con el pensamiento y la ejecución de la derecha, materializado en la continuidad de un modelo neoliberal que gobierna para los grupos poderosos, aunque en sus discursos defienda a los pobres. Wikipedia define el populismo como “el uso de «medidas de gobierno populares» destinadas a ganar la simpatía de la población, particularmente si esta posee derecho a voto, aún a costa de tomar medidas contrarias al Estado democrático”. A su vez, Petro es un político demagogo, definido por los griegos como: “Un líder de una turba de pueblo o agitador. Es un líder político en una democracia que gana popularidad al despertar a la gente común contra las élites, especialmente a través de la oratoria que aviva la contradicción, así no resuelva nada”. En términos generales, es un irresponsable.

Esto explica por qué el presidente Gustavo Petro, cada vez que la justicia le llega bajo las barbas, la corrupción le despedaza su corte pretoriana, el Congreso no le aprueba sus propuestas de Ley o las Instituciones de control, vigilancia y judiciales del Estado actúan contra su proceder para defender el Estado de Derecho, de inmediato blande su discurso (populista y demagógico) del “Golpe Blando”. Petro juró en campaña resolver los problemas de la salud liquidando las EPS – hoy los colombianos mueren en “paseos de la muerte” en las mismas EPS que administra su gobierno–, renegociar el TLC, intervenir las tarifas de los servicios públicos: ¡Puros anuncios demagógicos y populistas sin solución! Se ha dedicado a actuar contra los empresarios nacionales y la industria petrolera, escudado en su falso extremismo ambiental

Fue chistoso ver al representante a la Cámara por San Andrés, Jorge Méndez, explicando la caricatura de discurso del presidente Petro ante los isleños, en el cual les habló de lo divino y lo humano, pero no se refirió, en cincuenta minutos, a los graves problemas de esa población, menos les presentó soluciones. Es bueno recordar también los “enfrentamientos” con el sistema financiero, donde los discursos para la “galería” fueron cargados contra los banqueros, prometiendo desde la emisión de moneda hasta medidas para controlar sus enormes ganancias. Hoy la realidad dice otra cosa, la Superintendencia Financiera reveló que: “El sistema financiero colombiano registró utilidades históricas a octubre de 2024, alcanzando un total de $96,5 billones, lo que representa un importante crecimiento del 35,9 % frente al mismo periodo de 2023”. ¡El “Cambio” va como el presidente: sólo promesas!

Cartagena – Bolívar, viernes 20 de diciembre de 2024

JOSÉ ARLEX ARIAS ARIAS

Comunicador Social – Periodista

arlexariasarias@yahoo.com

Publicaciones Relacionadas

Razones por las que la juventud dejó de luchar

Razones por las que la juventud dejó de luchar

La juventud dejó de luchar. En el 2025 debe existir una actitud crítica que permita unir los movimientos juveniles en torno a los problemas que los afectan. Solo así, se podrá construir un programa que les permita la organización y movilización.