Los jóvenes al poder “El poder de los jóvenes”

Oct 10, 2025

El poder que se promete a los jóvenes en los Consejos de Juventud carece de herramientas reales para transformar sus condiciones.

Los jóvenes al poder “El poder de los jóvenes”

Oct 10, 2025

El poder que se promete a los jóvenes en los Consejos de Juventud carece de herramientas reales para transformar sus condiciones.

La Ley Estatutaria 1622 de 2013, modificada por la Ley Estatutaria 1885 de 2018, establecen el marco jurídico para la implementación de los Consejos de Juventud, que son mecanismos autónomos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública, conformados por jóvenes de 14 a 28 años. Dichos Consejos Municipales y Locales de Juventudes son elegidos para períodos de 4 años y solo participan en su proceso electoral los jóvenes entre 14 y 28 años. Por Resolución 2365 del 27 de febrero de este año, la Registraduría General de la Nación determinó que la elección se llevará a cabo el domingo 19 de octubre de 2025. Esta participación podría dar a pensar que los jóvenes llegarán al poder para contribuir en las soluciones a sus múltiples necesidades insatisfechas. ¡Ojalá fuera verdad tanta belleza! 

Sin desconocer la importancia del proceso electoral, que despierta el entusiasmo de estos jóvenes para participar en la política, la legislación les da “pocos dientes”, pues no les permite adoptar decisiones importantes que impacten en su futuro, ya que temas como la generación de riqueza, empresas y empleo, las garantías para una educación gratuita, universal y altamente científica o la mejora de sus condiciones de salud, no están a su alcance. Al revisar las funciones de los Consejos de Juventudes, solo se les permite: “actuar como mecanismo válido de interlocución y concertación ante la Administración y las entidades públicas del orden nacional y territorial y ante las organizaciones privadas, en los temas relativos a juventud”. A pesar de ello, la inmensa mayoría de partidos y movimientos políticos gastan fortunas promoviendo estas elecciones, corrompiendo y cooptando a los nuevos liderazgos que de allí surjan. Con ellos buscan perpetuar los vicios electorales que les garantizan darle continuidad a las políticas antinacionales que tanto daño le han causado a Colombia.

Los jóvenes son fundamentales para poder conseguir las grandes transformaciones que el país necesita, y por lo tanto, junto al proletariado y el sector campesino, son los llamados a preparar las condiciones sociales y subjetivas para alcanzar estos objetivos. Se necesita de jóvenes incorruptibles, con conciencia crítica y capaces de organizar la gran movilización social, pero que también tengan capacidad de discernir cuando se les intente engañar, por parte de caudillos que les ofrecen “el oro y el moro” para luego dejarlos plantados, como ha sucedido con las propuestas del “presidente del Cambio”. Además, se precisa de una juventud que no se deje obnubilar por el poder que les ofrecen aquellos partidos y movimientos que traicionan los intereses colectivos de la Nación, con tal de disfrutar de sus conveniencias personales. 

La juventud es el motor del verdadero cambio social que necesita Colombia. Son vitales como fuente de trabajo y organización de la población, para movilizarse en procura de la defensa de los intereses nacionales, que son la soberanía y su autodeterminación, sin los cuales el progreso del país sería un imposible. La juventud debe adoptar su papel de marchar al frente de las exigencias de la Nación para romper las cadenas del imperialismo y el atraso económico y social. A pesar de no ser la fuerza más importante para lograr esa transformación, son definitivos para alcanzar los objetivos. Los jóvenes intelectuales y estudiantes son determinantes en la lucha contra el imperialismo y el semifeudalismo. ¡Colombia necesita jóvenes defendiendo esos máximos intereses! 

Publicaciones Relacionadas

Share This