En una rueda de prensa en Bogotá, tres partidos con trayectorias distintas lanzaron la coalición “Ahora Colombia” para las elecciones legislativas de 2026. Nuevo Liberalismo, MIRA y Dignidad & Compromiso unifican sus listas al Congreso bajo una plataforma compartida de transparencia, derechos sociales, participación femenina y defensa de la democracia.
Una agenda común basada en principios éticos y representación parlamentaria
Sin compartir una ideología única, sin fusionarse, y sin definir aún una fórmula presidencial, tres partidos políticos colombianos formalizaron este 24 de junio la coalición Ahora Colombia, una alianza legislativa que busca conquistar curules en el Senado y la Cámara en las elecciones de 2026. El Nuevo Liberalismo, el Partido MIRA y Dignidad & Compromiso coincidieron en que el país necesita un nuevo referente político que supere los extremos y ponga en el centro la ética, el respeto institucional y el trabajo colectivo.
Durante la presentación, leyeron una declaración conjunta que establece una hoja de ruta basada en diez líneas programáticas: lucha contra la corrupción, fortalecimiento de la democracia representativa, independencia de los poderes públicos, participación política efectiva de las mujeres, derechos sociales, derechos fundamentales, protección de la niñez, medio ambiente, seguridad ciudadana, y generación de ingresos con cultura ciudadana.
Cada partido mantiene su independencia jurídica e ideológica. La alianza no fusiona organizaciones ni plataformas internas. “Este es un proyecto de cooperación, no de absorción”, advirtieron. La selección de candidatos seguirá siendo responsabilidad de cada organización, aunque habrá compromisos comunes para aplicar filtros éticos, sociales y profesionales.
Colombia necesita romper la polarización y recuperar la confianza
El exgobernador de Antioquia, exalcalde de Medellín y vocero nacional de Dignidad & Compromiso, Sergio Fajardo, abrió la jornada con un mensaje contra la confrontación permanente: “Colombia está atrapada entre extremos. Nosotros decidimos construir desde las diferencias, sin insultos, sin agredir. La transparencia es lo único que puede enfrentar la corrupción”, dijo. Aseguró que el gobierno actual deja “una situación de desorden” que requerirá trabajo conjunto para ser enfrentada.
Ana Paola Agudelo, senadora y vicepresidenta del Partido MIRA, reiteró que uno de los pilares de esta nueva fuerza política será la participación de las mujeres. “Esta coalición tiene el compromiso de abrir espacios reales y garantizar equidad. No queremos más gestos de protocolo, sino mujeres liderando, decidiendo y transformando”, señaló. Añadió que la coalición también priorizará la protección de la infancia y la adolescencia.
Desde el Nuevo Liberalismo, el exsenador Juan Manuel Galán insistió en que esta alianza no es simplemente electoral, sino una apuesta por reconstruir el vínculo de confianza entre ciudadanía e instituciones. “Tenemos diferencias, sí, pero compartimos principios. Queremos un Congreso con gente capaz, íntegra, que piense en los jóvenes, en las mujeres, en los adultos mayores y que defienda la Constitución del 91”, afirmó. Definió la diversidad como una oportunidad, no como un obstáculo, y denunció que la falta de oportunidades está expulsando del país a las nuevas generaciones.
La Coalición incluye enfoque de género, participación juvenil, control al clientelismo y defensa de la Constitución del 91
Alexandra Gómez Valek, secretaria de Mujeres de Dignidad & Compromiso, puso sobre la mesa el compromiso del bloque con la equidad de género. Aseguró que la coalición no admitirá prácticas políticas que reproduzcan exclusiones históricas. “Este acuerdo también es un acto de resistencia. No vamos a retroceder en derechos, ni vamos a permitir que la política siga siendo un espacio cerrado para las mujeres”, afirmó.
El representante a la Cámara por Caldas, Juan Sebastián Gómez, expresó que esta unión es un acto de responsabilidad política. “Podríamos quedarnos cómodos en las trincheras ideológicas, pero elegimos construir. No vinimos a buscar lo que nos separa, sino lo que nos une. Eso requiere valentía”, dijo. Cuestionó la tendencia de sectores políticos a reducir el debate público a caricaturas y ataques personales, y propuso que esta coalición sea el inicio de un nuevo centro político más amplio, con raíces sociales y representación diversa.
En su intervención, el exsenador Jorge Enrique Robledo fue directo: “Este gobierno lo ha hecho mal, pero los anteriores también. No nos vamos a alinear con el desastre ni con la nostalgia del desastre. Estamos aquí para ofrecer una tercera opción. No queremos una economía arrodillada ni un Congreso comprado”. Robledo fue claro al señalar que la coalición es una plataforma para defender el desarrollo productivo, pero sin clientelismo ni pactos burocráticos.
Manuel Virgüez, senador y presidente del Partido MIRA, agregó que la apuesta de la coalición está en construir un Congreso “honesto, independiente, que no esté esperando favores de ministros”. Aseguró que cada candidato será evaluado bajo criterios de integridad personal, compromiso con lo público y preparación técnica. “No todo se soluciona en la Presidencia. Un Congreso sin dignidad es un país sin equilibrio”, señaló.
La coalición Ahora Colombia se lanza sin candidato presidencial y con foco legislativo
Uno de los puntos que más se subrayaron durante la rueda de prensa fue la ausencia de una candidatura presidencial única definida. Sergio Fajardo aclaró que el objetivo actual es consolidar una bancada fuerte en el Congreso. “No hay compromisos sobre candidaturas. No estamos aquí por ambición personal, sino por convicción colectiva”, dijo.
Pese a ello, Jorge Enrique Robledo dejó abierta la posibilidad de que la coalición llegue a un acuerdo sobre una candidatura presidencial. “Lo evaluaremos más adelante, pero primero vamos a demostrar que es posible trabajar juntos sin dobleces, con listas que reflejen lo mejor de cada partido”.
El cierre del evento estuvo a cargo del dirigente del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, quien resumió el mensaje central: “Esta coalición no es una suma de nombres. Es un compromiso con Colombia. Vamos a recorrer el país, a escuchar, a construir con quienes se identifiquen con estos principios. Queremos dar esperanza y confianza en medio de la incertidumbre”.