En Colombia crece la desaparición de personas

Sep 6, 2025

Cada cinco horas un menor desaparece en Colombia. Las cifras oficiales no alcanzan a mostrar el dolor de miles de familias que aún esperan volver a ver a sus seres queridos.

En Colombia crece la desaparición de personas

Sep 6, 2025

Cada cinco horas un menor desaparece en Colombia. Las cifras oficiales no alcanzan a mostrar el dolor de miles de familias que aún esperan volver a ver a sus seres queridos.

En Colombia la desaparición de personas se ha convertido en una tragedia sostenida. Las cifras crecen sin freno mientras miles de familias siguen buscando a quienes nunca volvieron.

 Google refiere que para que se consolide una desaparición, “se requiere que la persona no se encuentre en su domicilio por un determinado periodo de tiempo y además que no se tengan noticias de su paradero. Las desapariciones voluntarias se pueden, a la vez, subdividir en diferentes grupos, como son: Fugas de personas menores de edad; desapariciones intencionadas de personas mayores de edad, y con plena capacidad jurídica y de obrar; y las desapariciones Involuntarias”.

 Según un informe de la Universidad Manuela Beltrán publicado por Infobae este 31 de agosto, con base en datos del Instituto de Medicina Legal, “quinientos menores continúan desaparecidos en Colombia…, este grupo representa aproximadamente el 60 % de las desapariciones entre enero y junio de 2025, cuando se reportaron 837 casos de menores desaparecidos, lo que equivale a un caso cada cinco horas. Solo 333 niños y adolescentes han sido encontrados con vida (39,7 %), en cuatro casos las autoridades hallaron a las víctimas sin vida (0,4 %)”. Medicina Legal asegura que “en Colombia hay un total de 882 personas desaparecidas entre enero y julio de 2025, informe que comparte con el SIJÍN. ‘Este dato corresponde al 42 % de los casos del país en el primer semestre de 2025, concentrados principalmente en Bogotá’”, dice el reporte, lo cual infiere que el total de desaparecidos podría ser el doble.

Según la página de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas –UBPD–, una entidad del Estado colombiano de carácter humanitario y extrajudicial, creada dentro del Sistema Integral para la Paz, que dirige, coordina y contribuye a la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en razón y en contexto del conflicto armado, “en Colombia se registran 132.877 casos de personas desaparecidas antes de 1 de diciembre del 2016 en hechos relacionados con el conflicto armado. Esta cifra es la octava actualización tras su verificación más reciente en julio de 2025. La revisión de 21 bases de datos de entidades conllevó al aumento de búsqueda con 5982 nuevos casos, pasando de 126.895 a 132.877 personas desaparecidas”. El análisis de la UBPD revela que los departamentos de Antioquia, con 25.794 registros; Meta, con 8430; y Valle del Cauca, con 8219 casos, son los más afectados en personas dadas por desaparecidas. En total la UBPD registra, hasta julio de 2025, 43.838 personas buscadoras de los desaparecidos y cuenta con 33.630 solicitudes de búsqueda.

La situación no es solo esa, puesto que el Registro Único de Víctimas de la Unidad para las Víctimas indica que Colombia tiene un registro de 203.832 personas víctimas de desaparición forzada, a julio de 2025. Esta Unidad es la entidad oficial que registra a las víctimas del conflicto armado en Colombia. “La desaparición forzada es uno de los hechos victimizantes más graves, con impactos incalculables en las víctimas y sus familias”, indica el Centro Nacional de Memoria Histórica. Las cifras deberían tener alarmada a toda la sociedad colombiana, pues es un verdadero drama que están viviendo miles de familias colombianas, ya que la desaparición de sus seres queridos genera consecuencias irreparables en lo afectivo, económico y social. 

Es necesario que el Gobierno, empresarios y sociedad movilicen sus recursos para encontrar a los desaparecidos, contener el fenómeno y contribuir, al menos, a mejorar las condiciones de los afectados. ¡Colombia debe tener una sociedad más solidaria!

Publicaciones Relacionadas