Arlex Arias

Arlex Arias

Comunicador Social - Periodista

Despedazado por la corrupción

Dic 11, 2024 | Puntos de vista

La corrupción cuesta más de 50 billones al año y sigue siendo sistemática en el “Gobierno del Cambio” liderado por Gustavo Petro.

Despedazado por la corrupción

Dic 11, 2024 | Puntos de vista

La corrupción cuesta más de 50 billones al año y sigue siendo sistemática en el “Gobierno del Cambio” liderado por Gustavo Petro.
Arlex Arias

Arlex Arias

Comunicador Social - Periodista

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en campaña electoral “vendió” su proyecto como “El Gobierno del Cambio”, que incluía la lucha frontal contra la corrupción, sin embargo, hoy está tan permeado como los anteriores gobiernos y despedazado por un flagelo que, según datos de la Contraloría General, les cuesta a los colombianos más de cincuenta billones de pesos al año. Es muy grave la actitud complaciente del presidente Gustavo Petro, porque ha sido un defensor a ultranza, pese a las evidencias, de sus correligionarios.

El último episodio fue la “despedazada” del cargo de su ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, defendido por el presidente Petro, a pesar de que la propia exasesora del ministro, María Alejandra Benavides, contó a la Fiscalía cómo se aseguraron los votos en el Congreso para la aprobación de multimillonarios créditos en la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, corroborando la versión de Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD. López declaró ante las autoridades que el alto funcionario habría tenido un papel directo en la asignación de contratos a seis congresistas. El escándalo en la UNGRD, que les robó a los guajiros recursos por miles de millones de pesos, ya había “despedazado” a la consejera para las Regiones, Sandra Ortíz, y provocó el cambio del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, también “despedazado” en los hechos.

En la “caída”, el ministro Bonilla “despedazó” una parte del grupo íntimo del presidente Petro, al tramitar ante la Fiscalía una denuncia anónima que presuntamente involucra al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y al hijastro del Primer Mandatario, Nicolás Alcocer, sobre presiones para la realización de contratos irregulares de la hidroeléctrica Urrá, un nuevo escándalo de corrupción que apenas comienza a tener desarrollo y del cual hay una vasta información en los medios de comunicación. Esta denuncia coincide con el cambio de actitud del presidente Petro hacia su eterno “servidor” Bonilla.

Petro dijo sobre Bonilla: “Ahora el ministro es víctima de otra trampa: La que se construye entre el concepto neoliberal del marco fiscal y la actitud extorsiva de miembros del parlamento”. Pero después oportunistamente arremetió: “Espero la renuncia de un gran compañero y profesor honesto […] lo quieren despedazar por ser leal al programa de gobierno y quieren derribar inconstitucionalmente este Gobierno”. Así fueron “despedazados” unos y otros tambalean, tanto familiares como “alfiles servidores” mencionados o involucrados en la corrupción del “Gobierno del Cambio”, mientras el presidente le echa la culpa a sus contradictores: La lista ya es grande: Nicolás Petro, Juan Fernando Petro, Nicolás Alcocer, Armando Benedetti, María Isabel Urrutia, Ricardo Roa, Olmedo López y Sneyder Pinilla; los congresistas Iván Name, Andrés Calle y David Racero; Sandra Ortiz, María Alejandra Benavides, Luis Fernando Velasco, Ricardo Bonilla, Andrés Hernández y las denuncias de Luis Carlos Leal sobre las EPS intervenidas, entre muchos otros.

La lucha contra la corrupción fue otra más de las promesas que está incumpliendo el “Gobierno del Cambio”. Al contrario: ¡En el Gobierno de Petro la corrupción también es sistemática y no a sus espaldas!

Publicaciones Relacionadas

Razones por las que la juventud dejó de luchar

Razones por las que la juventud dejó de luchar

La juventud dejó de luchar. En el 2025 debe existir una actitud crítica que permita unir los movimientos juveniles en torno a los problemas que los afectan. Solo así, se podrá construir un programa que les permita la organización y movilización.