Desde el inicio de la ofensiva de Israel contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza, distintos Estados y sectores sociales del medio oriente que se han opuesto a estas acciones, han sido objeto de continuas agresiones por parte de Israel, incluyendo el asesinato de varios lĂderes destacados de origen libanĂ©s, de Hezbolá y de Irán.
Escalada militar de Israel en el medio Oriente
Israel ha ido extendiendo sus acciones militares no solo en Yemen, en el LĂbano, Siria e incluso a Irán, sino ha intensificado mucho más sus acciones tratando de involucrar a Estados Unidos.
En respuesta a estos hechos, Irán lanzó un ataque masivo con misiles sobre Israel y los enfrentamientos entre Israel y las milicias de Hezbolá se han intensificado, lo cual puede extenderse a todo el Medio Oriente y tener graves repercusiones para la paz mundial.
DestrucciĂłn y tragedia en la Franja de Gaza
Aprovechando el pretexto dado por Hamás, con sus acciones terroristas, el 7 de octubre de 2023, el gobierno de Netanyahu inició operaciones militares que prácticamente han destruido la franja de Gaza, dejando un saldo hasta el momento de 40 mil muertos, incontable número de heridos y un desastre humanitario sin precedentes.
Ante estos acontecimientos los paĂses de Occidente se limitan a lamentar las pĂ©rdidas humanas, mientras siguen suministrando apoyo al gobierno de Israel, que ha extendido sus acciones no Ăşnicamente a la franja de Gaza, sino a otros paĂses, con el propĂłsito de extender sus acciones hasta confrontar a Irán, que es el paĂs que compite con Israel en cuanto a la influencia regional.
El gobierno de Israel parece interesado en involucrar a Estados Unidos, y a otros paĂses occidentales y extender la guerra. Israel, es un paĂs pequeño, consciente de que, a pesar de su fortaleza militar, no puede dominar a los 1.200 millones de árabes y musulmanes, intenta ampliar el conflicto para atraer la participaciĂłn de Estados Unidos.
Esto representa una grave amenaza para la paz del medio oriente y para el mundo entero, asĂ como una tragedia humanitaria para Palestina, que ha sufrido a lo largo de su historia una tragedia sin nombre.
Influencia de la OTAN en el conflicto Rusia-Ucrania
Este conflicto, como se sabe, fue desencadenado por el intento de la OTAN, encabezada por Estados Unidos, de vincular a Ucrania a su alianza militar e instalar sus tropas en la frontera rusa. Ante la amenaza de que se asentaran allà armas nucleares y destacamentos que amenazaran la propia sobrevivencia del Estado ruso, el 24 de febrero del 2022, Rusia inició lo que el presidente Vladimir Putin denominó “operación militar especial en Ucrania”.
A la fecha, se estima que el saldo de vĂctimas en Ucrania oscila entre 600 y 700 mil, y existe el riesgo de extenderse a los paĂses limĂtrofes.
La OTAN, encabezada por Estados Unidos, ha invertido más de 250 mil millones de dólares en armas, en equipo, en mercenarios, suma que supera el PIB de Ucrania, representa más del doble del gasto militar de Rusia, una cuarta parte del gasto militar de Estados Unidos y una suma igual al gasto militar de China.
Este conflicto, agresivo, es parte de la estrategia de Estados Unidos para debilitar al Estado ruso y, en Ăşltima instancia, fragmentarlo.
La situación plantea un riesgo muy grande para la paz mundial, ya que Rusia ha afirmado que, si ve amenazada su existencia, no vacilará en recurrir a su arsenal nuclear.
Estados Unidos en busca del control militar del mundo
Tanto el conflicto entre Rusia y la OTAN como el de Medio Oriente representan serias amenazas a la paz mundial, con el potencial de tener repercusiones más allá del Medio Oriente y Eurasia. Estos conflictos reflejan el esfuerzo de Estados Unidos por mantener, a toda costa, su hegemonĂa por medios militares, ante las serias dificultades que enfrenta en el mundo econĂłmico. Estados Unidos, ha asignado un presupuesto militar de más de un billĂłn de dĂłlares, con el propĂłsito de asegurar el control militar del mundo.